
En el mismo lugar y sin más preámbulo se encienden las luces color morado y azul, evocando esa adolescencia melancólica llena de soledad, desamor y tristeza. una silueta oscura aparece con el pelo desaliñado y la multitud mexicana que tanto ama a los que se delinean los ojos, crea un vacío con sus gritos.
No mames la escena, me quedé tan perplejo que ni supe cuál fue la primer canción, pero no importó mucho porque la segunda me llevo aún más adentro de esa silueta que me gustaba evocar a mis 14 años...
----- oh it's opening time down on fascination street ------
“Alt.end”, “Torture”, “The walk” “The end of the world” con su ondita de dibujos de niño dark proyectados en una manta
y “Lovesong” clavándome en recuerdos de una época más sola y oscura que aprendí a disfrutar y vivir al máximo.
“Pictures of you”, “Lullaby”, “In between days”, “Just like heaven” e “If only tonight we could sleep”.
¿Qué más puedo pedir? pensé... Pero al reaccionar supe que podía pedir mucho más,
Aunque cuando tocaban “Never enough”, no faltó el macuarrito que lanza su playera de la selección que compró en Martí al escenario, ¿a quién chingados le importan esos souvenirs? ¿creyó que Robert la iba a usar los domingos? Chale.
Cinco encores pocos los aflojan pero por más que gritamos la banda “Friday, I’m in love” no cerró la noche perfecta, ni hablar seguro es una rola que ya les caga, o los abogados del tecladista ausente tienen los derechos, no lo sé.
lo que sé es que eso fué lo único que me faltó esa noche no esperaba para nada "wrong number" y la disfruté mucho, pero tampoco se las cambio por "friday" Vamos, si tocas "Boys dont cry", ¿Qué canción puede ser choteada en comparación?Ni hablar, se nota que me dolío, pero es una de mis canciones favoritas de mi adolescencia y no siempre puedes ver al interprete a unos metros tocando en vivo.
Tampoco estoy muy de a cuerdo con esto que dice: (Entrevista para Reuters, diciembre de 2006)
"No se necesitan teclados cuando tienes a Porl en la guitarra; él puede crear casi cualquier sonido que desees. Él nos ha devuelto la sensación de apremio y tenemos de nuevo el filo del rock."
--Robert Smith, 2006
Di lo que digas pero el sinte es el sinte.
En fin, gracias por enseñarle a 15mil macuarros a delinearse los ojos y pararse los pelos, vamos no se hagan, todos imitaron a Roberth Smith en algún momento, y si no, pues a algún grupo, para eso vives la pubertad para imitar todo lo que puedas hasta que te sientas lo suficientemente "auténtico" lo malo es que para ese entonces ya tienes 30 y no impresionas a nadie.
Vamos, fue una buena noche para recordar, de verdad simpatizo mucho con The Cure, es de las pocas bandas "Old School" que no me puedo cansar de ver, neta. Espero escucharlos de nuevo alguna vez.
Salud